lunes, 15 de marzo de 2021

 SEMPER FÉMINA

 

sin “ser”      sin reconocimiento   aún 

en las líneas opacas del poniente       ni siquiera   

tú y tú       ni tú tampoco mujer__  

en femenino plural

alza tu mano / tu voz / tu lengua        sin temblor

aprieta el play__   

ahora       han puesto (siempre lo hacen)

“la mesa        demasiado alta

a menos que comamos de puntillas”¹      

no importa no importa

tu ojo ve más allá del rosa __pastel      

__de las televisiones

en femenino plural      

sempre muller toujours femme

sempre donna       

 

el Nuevo Creciente Fértil está alumbrando__

una Olma sin techo

nunca fue tan brillante el Violeta

 

Marga Mayordomo

 

¹(Emily Dickinson)

 




MAYA

 

a puro grito         suave __núbil

febrilmente         nos soñábamos libres

in un giorno di maggio

¿quién conoce mi nombre?       

¿a quién le importa?            

tu boca  tu nariz __aún sin vía crucis         tus alas   

tu espiralada lengua/mariposa         libando amrita

 

en el corazón de la luna         soy otra    

de alguien…       en la sala control de lanzamientos    

¿de qué te sorprendes?

topónimos extraños: niebla verdor lenguaje mudo

retorcimiento del árbol atrapando la nube         como gigantesca mano

(que reverenda locura todo esto)          nadie me oye

mamma –mamo mami mor                                                

maminka:                take-me home 

 

no encadenaré más la fluidez de las palabras 

il corpo è sufficiente          ¿cómo explicarlo?

en el mar del corazón cruzaron          severos vientos

NAMASTÉ

hierba de primavera es mi nombre         no sé dónde crecer

¿y tú __lo sabes?

 

Marga Mayordomo 

 

Inédito. Contribución al proyecto India velada o Visibilización de la mujer en la India.

(web de referencia sobre la autora: editorial@cuadernosdelaberinto.com)

martes, 29 de diciembre de 2020

Trayectoria Literaria. Marga Mayordomo.

TRAYECTORIA LITERARIA

Marga Mayordomo.

Poeta y escritora madrileña, licenciada en Antropología Americana.

Ha impartido coloquios, y conferencias; y ha colaborado con artículos y reseñas en

medios digitales y revistas de literatura.

Sus poemas se han difundido en festivales, encuentros, revistas literarias y antologías.

Ha recibido el premio Joaquín Benito de Lucas, 2013, dos premios Zenda en Instagram

en 2020 y 2021, y el premio Enrique Pleguezuelo de Córdoba en 2022.

 

PUBLICACIONES Y LIBROS

Publicaciones

Artículos:

Emily Dickinson “La extraterrestre de Amherst” (Revista Almiar-Margen Cero).

Sobre Adrienne Rich (Revista Vallejo & Co.).

Ezra Pound “El terminator de la lírica victoriana” (Revista Tam-Tam Press).

Reseñas:

Poemario «Cielo nocturno con heridas de fuego», del autor vietnamita Ocean Vuong

(Revista Almiar-Margen Cero).

Poemas:

En las revistas literarias: Fonoteca de poesía, Proyecto Nosotras-Mujeres y poetas,

Hoja azul en blanco, Mis Repoelas, Adiós cultural, ConVersos, Almiar-Margen Cero,

Tam-Tam Press, India velada y Carruaje de pájaros; Y en las antologías: Manos a la obra

(2010 y 2011), Depaso, y Libertad tras las rejas.


Libros

La plaquette “Con los huesos al aire”, y los poemarios Dedos de Martini-Dry (Premio

Joaquín Benito de Lucas, 2013), Pájaros tattoo (Cuadernos del Laberinto, 2018), y

Yukón, versos mestizos (Mahalta Ediciones, 2022).


Vídeo de Memorias de ultramar. Habanera. Maurice Ravel (Cuadernos del Laberinto, 2018)



Vídeo realizado con la ayuda de mi amigo Claudio Carrillo Aranda.